Por Alev Pinbell
¿Cuál crees es la medición del tiempo más corto realizada? ¿Imaginas a algo más rápido que el movimiento que haces al parpadear? ¿O incluso algo que sucede tan rápido que es por mucho más veloz que el impulso que envía nuestro cerebro a nuestros dedos cuando tocamos algo caliente?
Pues, esto es lo que han logrado los investigadores del laboratorio de Reinhard Dorner, en la Universidad de Frankfurt, al realizar la medición del tiempo más corta hasta ahora en una molécula de hidrógeno (H2) que irradiaron con rayos X de la fuente láser de rayos X PETRA III en la instalación de aceleración DESY de Hamburgo. Concretamente, midieron el tiempo que tarda un fotón en cruzar una molécula de hidrógeno.
El lapso que lograron medir es solo de solo 247 zeptosegundos, es decir 247 miltrillonésimas de un segundo, un proceso que es más corto que los femtosegundos en magnitud.
¿Cómo lo lograron?
Los científicos midieron el patrón de interferencia del primer electrón expulsado utilizando el microscopio de reacción COLTRIMS, un aparato que Dörner ayudó a desarrollar y que hace visibles los procesos de reacción ultrarrápidos en átomos y moléculas. Simultáneamente con el patrón de interferencia, el microscopio de reacciones COLTRIMS también permitió la determinación de la orientación de la molécula de hidrógeno.
Según explica Sven Grundmann, cuya tesis doctoral forma la base del estudio publicado en Science:
"Como conocíamos la orientación espacial de la molécula de hidrógeno, usamos la interferencia de las dos ondas de electrones para calcular con precisión cuándo el fotón alcanzó el primero y cuándo alcanzó el segundo átomo de hidrógeno. Y esto es hasta 247 zeptosegundos, dependiendo de qué tan separados estén los dos átomos en la molécula desde la perspectiva de la luz."
En la imagen principal se puede ver el disparo de un fotón contra una molécula diatómica de hidrógeno
-
Relacionados y de interés