Por Alev Pinbell
En algunos desiertos del planeta se pueden encontrar extrañas y misteriosas áreas circulares de suelo árido que están rodeadas de pasto. Estos ‘círculos’, conocidos también como “círculo de hadas”, han representado todo un reto para la imaginación de las personas y el estudio de los científicos debido a su enigmática formación. Sin embargo, un estudio publicado esta semana en la revista Journal of Ecology, sugiere que los “círculos de hadas” podrían ser explicados con ayuda de los patrones de Turing, una teoría introducida por el matemático británico Alan Turing en 1952.
La primera vez que se documentó este curioso fenómeno natural fue en el desierto del Namib, en el suroeste de África, y su origen durante largo tiempo ha sido motivo de debates en la comunidad científica.
Anteriormente, algunas investigaciones lo atribuyeron a la actividad subterránea de las termitas africanas. Pero luego el hallazgo de “círculos de hadas” en Australia donde no había presencia de estos insectos forzó a buscar otras explicaciones.
Posible explicación
Este nuevo estudio se basó en un concepto de Turing según el cual la dinámica de determinados sistemas uniformes puede dar lugar a patrones estables al ser perturbados. Anteriormente, este fenómeno teórico ya había sido observado en distintos patrones presentes en la naturaleza.
Utilizando un dron equipado con cámaras multiespectro, los científicos filmaron los “círculos de hadas” cerca de la ciudad minera de Newman, en la región australiana de Pilbara, para aplicar la teoría de Turing.
Se trataría de una 'Estrategia de supervivencia'
Después de analizar las separaciones espaciales en combinación con el nivel de humedad detectado, los autores del estudio comprobaron su hipótesis de que el tipo de pasto con mayor dependencia del agua tiende a formar círculos de hadas de manera más sistemática.
"Lo curioso es que los pastos construyen activamente su propio medio ambiente al formar patrones de brechas simétricamente espaciadas", expresó Stephan Getzin, ecólogo de la Universidad de Göttingen (Alemania) y autor principal de la publicación.
Getzin también agregó que esta cooperación organizada de los pastos permite mantener funcional el árido ecosistema que, en otras circunstancias se convertiría probablemente en un área estéril. No obstante, el investigador precisó que se necesitan nuevas investigaciones para darle validez a los modelos matemáticos.
-
Relacionados y de interés