Por Alev Pinbell
Ahora que está cerca el otoño en el hemisferio norte te traemos una serie de curiosidades para entender mejor esta estación esperada por muchas personas.
¿Qué es el otoño, cuándo empieza y cuánto dura?
Esta estación del año viene después del verano y antes que el invierno. Entre el 22 o 23 de septiembre, el momento astronómico conocido como equinoccio de otoño, empezaría el otoño en el hemisferio norte y tiene una duración de 91 días en promedio.
Cuando llega el solsticio de invierno, el 21 o 22 de diciembre, termina el otoño.
¿Qué es el equinoccio de otoño?
La NASA define el equinoccio de otoño como “la fecha en la cual el Sol cruza el ecuador celeste en su camino hacia el norte. La primavera comienza en un hemisferio, y el otoño, en el otro. El día y la noche duran casi lo mismo”.
¿Qué ocurre en el otoño?
Algo que destaca durante el otoño es que los días duran menos.
A partir del equinoccio de septiembre (uno de los dos momentos del año en que el día dura lo mismo que la noche), el sol comienza a salir más tarde y la noche llega antes, por lo que las horas efectivas de luz solar disminuyen conforme se acerca el invierno.
¿Por qué cambian los colores de las hojas de los árboles?
En el otoño los árboles con hojas viejas las van perdiendo a medida que las temperaturas descienden, pasando del verde intenso del verano a los característicos tonos rojizos, naranjas y cafés, especialmente en Estados Unidos, Japón, Canadá y otras regiones.
Los atardeceres son más rojos
Esto tiene dos motivos:
Por un lado, influye el eje de inclinación de la Tierra, que provoca que el Sol esté más bajo en otoño e invierno y, por lo tanto, la luz solar alcance el hemisferio norte en un ángulo más horizontal y las longitudes de onda más cortas (azules) sean absorbidas por la atmósfera, que deja pasar las tonalidades más largas (rojas).
También influye el viento y el descenso de la temperatura. Las partículas más secas y limpias de esta estación privilegian a los atardeceres más espectaculares.
-
Relacionados y de interés