Por Alev Pinbell
La información la colocó en Twitter este nuevo barco de rescate en el Mediterráneo central. Típico al estilo de Banksy, el barco está pintado de color rosa y con el dibujo de una niña con un chaleco salvavidas que sostiene un flotador con forma de corazón.
Hace unos días, Pia Klemt, capitán en varios barcos de ONG, dijo en una entrevista a “The Guardian” que el artista le contactó para realizar una donación para que comprase un barco para rescatar migrantes.
"Louise Michel es un antiguo barco de la Armada francesa que hemos personalizado para realizar búsquedas y rescates (...) Fue comprado con las ganancias de la venta de obras de arte de Banksy, quien luego la decoró. Está capitaneada y tripulada por un equipo de profesionales de rescate procedentes de toda Europa", se lee en la página oficial del barco.
Con bandera alemana, el Louise Michel —el nombre de una histórica feminista francesa— partió en secreto el pasado 18 de agosto desde el puerto de Burriana (Castellón, en España).
La embarcación se une así al Sea Watch 4, manejado por la homónima ONG alemana y Médicos sin Fronteras, que el domingo rescató a 201 migrantes que iban en tres barcazas y que todavía está a la espera de una decisión de las autoridades italianas y maltesas para poder desembarcar. Hace poco tuvo que pedir la evacuación de urgencia de un adolescente con graves quemaduras por combustible.
"Nuestro equipo médico ha realizado hasta ahora 150 intervenciones médicas en cubierta y en la clínica a bordo en un estado de limbo prolongado que ejerce una tensión psicológica incalculable en personas ya vulnerables. Es innecesario e inhumano. Ya han aguantado bastante", explicó Barbara Deck, coordinadora de proyectos médicos de Médicos sin Fronteras (MSF).
Mientras tanto, frente a Malta, al buque mercante Etienne se le continúa negando el permiso para desembarcar a las 27 personas rescatadas hace 22 días.
Ahora ambas embarcaciones, el ‘Louise Michel’ y el ‘Sea Watch 4’, mantienen a bordo a los migrantes mientras los efectos de estar tanto tiempo a la deriva en el mar empiezan a causar efecto, como los mareos y la deshidratación. Además, el personal de MSF denuncia que han tratado a los pacientes por lesiones recientes que coinciden con informes de abuso y tortura en Libia, así como traumas y quemaduras que se han producido intentando cruzar el Mediterráneo.
"Las personas rescatadas en Etienne y Sea Watch 4 tienen derecho a un puerto seguro, y lo necesitan ahora", dijo en un comunicado Philipp Hahn, director de operaciones a bordo del ‘Sea Watch 4’.
-
Relacionados y de interés