Por Alev Pinbell
Un cruce de sanciones entre la Unión Europea y China ha tenido lugar este lunes.
En primer lugar, la Unión Europea impuso sanciones contra China por abusos contra los derechos humanos, por primera vez desde los sucesos de la plaza de Tiannanmen en el año 1989.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea que se reunieron para discutir las medidas contra el país asiático aprobaron sanciones a cuatro funcionarios chinos y una institución con la prohibición de viajes a territorio de la UE y una congelación de activos.
Con estas sanciones la UE pretende castigar el trato de China a la comunidad uigur del país. Los uigures han sufrido torturas, trabajos forzados y detenciones masivas y arbitrarias, según el informe aprobado por los funcionarios europeos.
"Yo creo que son razonables. Sería el adjetivo que utilizaría porque dan una clara señal, una clarísima señal a China de que la UE no está dispuesta a aceptar violaciones de derechos humanos sin tomar medidas que ayuden que esta situación cambie. Es muy importante que tengamos unas reglas de juego equilibradas entre China y la UE y precisamente por ello, los principios y valores que defiende la UE tienen que estar asegurados", ha explicado la eurodiputada socialdemócrata, Inma Rodríguez-Piñero.
Pese a que la decisión se ha tomado por unanimidad, países como Hungría han criticado las medidas.
También sucedió: 60 personas son asesinadas en ataque en Níger, cerca de frontera con Mali
Respuesta de China
Este lunes el Ministerio de Exteriores de China anunció la imposición de sanciones contra 10 personas y cuatro entidades del bloque comunitario europeo, a las que acusó de dañar gravemente la soberanía y los intereses del gigante asiático, así como de difundir "maliciosamente mentiras y desinformación".
China cree que las sanciones esta basada en "mentiras" y que interfieren en asuntos internos del país además de dañar la relación entre las dos potencias.
Entre los sancionados por Pekín se encuentran cinco miembros del Parlamento Europeo, así como un diputado del Congreso de Países Bajos, uno del Parlamento belga y otro legislador lituano. A esas personas que integran la 'lista negra' del país asiático, así como a sus familiares se les prohíbe ingresar al territorio de China continental, Hong Kong y Macao. Asimismo, las empresas y organizaciones asociadas con ellos tienen prohibido hacer negocios con China. También ha impuesto sanciones contra cuatro entidades, entre las que se encuentran el Comité Político y de Seguridad de la UE (COPS) y la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo.
La UE contraataca
Para el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, las sanciones impuestas este lunes por China contra un grupo de diputados y entidades del bloque comunitario "tendrán consecuencias".
"Las sanciones de Pekín contra eurodiputados, el Subcomité de Derechos Humanos y organismos de la UE son inaceptables y tendrán consecuencias", escribió Sassoli en su cuenta de Twitter.
Según el presidente del Parlamento Europeo, China impuso sanciones contra funcionarios europeos "por expresar opiniones en el ejercicio de su deber democrático", y también destaca que "los derechos humanos son derechos inalienables".
Con información de euronews
Imágenes ilustrativas / Getty Images
-
Relacionados y de interés