Por Alev Pinbell
Este sábado Chile reportó 7 084 nuevos contagios de coronavirus, la que vendría a ser la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia hace un año, mientras que las autoridades chilenas continúan con una extensiva campaña de vacunación que según los expertos demorará algunos meses en mostrar resultados.
Esta cifra supera el anterior récord de 6 938 casos del 14 de junio de 2020. Además, las autoridades confirmaron que el COVID-19 fue la mayor causa de muerte entre la población chilena en el últimos meses y que un 26 % de los chilenos falleció por este motivo en lo que va de 2021.
Las autoridades reiteraron que la vacuna contra el coronavirus tardará todavía en tener un impacto en la población. “Hemos dicho que el efecto de rebaño o el efecto de protección a la población sólo se va a lograr aproximadamente el 30 de junio cuando tengamos vacunados al 80% de la población susceptible”, afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, recordando la importancia de mantener las medidas de autocuidado.
Hasta ahora, Chile ha aplicado la primera dosis de la vacuna a más del 29 % de la población y ambas dosis al 15 % en una de las más avanzadas campañas de inmunización en el mundo.
También sucedió: Brasil rompe otra vez su récord de contagios diarios por Covid-19
Pese a esto, el número de infecciones sigue imparable mientras que la ocupación de camas hospitalarias ya bordea el 94 % a nivel nacional, con un nivel de ocupación de camas más alto que en los meses más críticos de la pandemia el año pasado.
A la necesidad de ventiladores mecánicos como uno de los grandes obstáculos en la lucha contra el virus, se suma ahora la falta de personal médico debido a que hasta un 30 % de ellos se encuentran de baja médica por depresión o agotamiento, según cifras del Colegio Médico.
Chile registra hasta ahora más de 925 000 infectados y más de 22 000 fallecidos. Splo la última semana hubo 44 000 nuevos contagios, según las autoridades.
Con información de AP
-
Relacionados y de interés