Por Alev Pinbell
Ante los informes que reportan la aparición de nuevas mutaciones, el mundo se pregunta cuántas variantes del coronavirus existen.
De hecho, hay varias circulando por todo el mundo actualmente, aunque los científicos están enfocados principalmente en tres, dado su potencial de amenaza para el ser humano.
Lo primero que hay que saber es que un virus siempre muta y se adapta a las nuevas condiciones a las que se enfrenta. En el caso del coronavirus este puede mutar a medida que infecta a las personas, y para hacerlo realiza copias de sí mismo. Existe la posibilidad de que algunas de estas variaciones sean desfavorables para el propio virus, lo que termina en su destrucción, en cambio, otras pueden ofrecerle ventajas y ayudarle a expandirse.
“No todas las mutaciones son iguales”, dijo la doctora Mary Petrone, que estudia enfermedades infecciosas en la Universidad de Yale. “El virus va a tener suerte de vez en cuando”.
La aparición de variantes está ligada a los rebrotes, ya que los contagios dan al virus la oportunidad de mutar y propagarse. Ese es otro motivo por el que los expertos destacan la importancia de usar mascarilla y mantener la distancia social.
“Cuantos menos humanos porten el virus, menos oportunidades tiene de mutar”, apuntó Daniel Jones, biólogo de la Universidad Estatal de Ohio.
Una de las primeras mutaciones del coronavirus apareció al inicio de la pandemia y fue la que empujó su propagación por todo el mundo. Desde entonces, no había habido cambios notables, hasta hace poco, afirmó Jones.
También sucedió: Mutaciones del Covid-19 podrían generar variante más peligrosa: expertos
Las tres variantes que más preocupan a los expertos de la salud
La variante británica fue la primera en ser detectada y fue descubierta a finales del año pasado en Gran Bretaña, y en la actualidad doce países reportan contagios por esta nueva cepa. Inicialmente, las autoridades sanitarias no vieron que agravase la enfermedad pero información reciente sugiere que sí podría hacerlo, algo que sigue sin conocerse por el momento. Sí parece que se propaga con más facilidad, lo que podría llevar a más hospitalizaciones y decesos.
De hecho, se prevé que para marzo la variante británica podría convertirse en la dominante en Estados Unidos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del país.
Variantes surafricana y brasileña
Estas otras dos variantes parecen también más contagiosas, señalaron los expertos.
Por el momento, los datos apuntan a que las vacunas actuales siguen siendo efectivas ante estas mutaciones, aunque preocupa que su eficacia pueda verse ligeramente reducida. Hay algunas evidencias de que algunos tratamientos con anticuerpos podrían tener menos efecto frente a ciertas variantes.
De cualquier forma, y como dijo el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas en Estados Unidos, hay formas de ajustar las vacunas y los tratamientos para mantener su efectividad.
Con información de AP
Imágenes ilustrativas / Getty Images
-
Relacionados y de interés