Por Alev Pinbell
Una nueva especie de cocodrilo prehistórico de más de 5 metros de largo ha sido identificado por un grupo de investigadores de la Universidad de Queenslan (Australia). Este ejemplar es considerado como uno de los principales depredadores en el continente durante el periodo que habitó la zona. El estudio fue publicado en la revista científica PeerJ.
Fue en los años 80 cuando Geoff Vincent encontró los fósiles del cráneo de este espécimen, de unos 65 centímetros, en Queensland. Sin embargo, solo ahora los investigadores han podido identificarlo y concluir que se trata de una nueva especie, además, lo bautizaron como Paludirex vincenti, que significa 'rey del pantano Vincent' en latín, en honor Vincent. Asimismo, han podido apreciar el verdadero tamaño que tenía el depredador.
Una de las conclusiones más importantes a las que llegó el grupo de expertos tras estudiar los fósiles del Paludirex vicenti es que tendría el mismo tamaño que su pariente actual y que se considera el de mayor envergadura hoy en día, el cocodrilo Indo-Pacífico.
"El Paludirex tenía un cráneo más ancho y más grueso, por lo que se habría parecido a un cocodrilo del Indo-Pacífico con esteroides", explica el autor del estudio Jorgo Ristevski.
También suponen que, debido a su enorme cabeza, este reptil era un terrible depredador que dominaba Australia, capaz de cazar hasta marsupiales prehistóricos gigantes.
Aún se desconoce por qué estos enormes cocodrilos se extinguieron, mientras sus parientes llegaron a nuestros días. Las razones van desde la competencia con otras especies, o debido a los cambios del clima que provocaron sequía y el deterioro de su hábitat, según los investigadores.
Imágenes ilustrativas / Pixabay
-
Relacionados y de interés