Por Alev Pinbell
Según especialistas de la Universidad de Mánchester y la de Salford (Reino Unido), el arroz puede afectar a los seres humanos y esto se debería a las cantidades de arsénico presentes en el cereal.
El estudio en cuestión apareció publicado en la revista Science of The Total Environment y en él explica que un consumo elevado de arroz podría representar un peligro a la salud cardiovascular debido a la presencia del químico.
Entrando en detalles, el artículo señala que el arroz contiene arsénico inorgánico (iAs), un semimetal altamente tóxico, que a medida que es ingerido se va acumulando en el cuerpo, afectando a la larga distintos sistemas del organismo, especialmente el cardiovascular.
Ya en 2014, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria alertó sobre la presencia de los químicos en los granos de arroz. A raíz de esto, los científicos compararon la información y calcularon cuánto arsénico llega al organismo humano en distintos grupos de la población británica.
Los que consumieron 0,3 microgramos por día, tenían mayores tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Pese a que algunas personas podían intoxicarse con arsénico proveniente de otras fuentes, la investigación se enfocó en la inevitable ingesta de ese elemento a través del arroz.
Sin embargo, los especialistas también indicaron que antes de confirmar estos resultados, estudiaron otros agentes: tabaquismo, diabetes, obesidad y otros, pero consideraron que estos actúan de manera distinta al arroz.
No hay que generar alarma
Los científicos aclaran que el arroz no es un producto esencialmente perjudicial, y mencionaron que existe un "equilibrio entre los impactos negativos de la exposición al iAs del arroz y los impactos positivos provenientes de exponerse a la fibra, las proteínas y una amplia gama de micronutrientes del arroz".
No obstante, esto no es suficiente para considerarlo un producto recomendable.
Después de estudiar a un grupo de personas de Reino Unido los resultados señalaron que la cuarta parte de los consumidores de arroz tienen más probabilidad de sufrir graves problemas cardiovasculares, en comparación a los que no lo consumen mucho.
Además, según los estudios, se ha encontrado que la alta ingesta de este cereal se asocia directamente con la obesidad.
Ahora, bien, no se trata de generar alarma; de acuerdo a los expertos, el arroz puede seguir consumiéndose, pero en cantidades más reservadas.
Incluso, aconsejan otras variedades como el basmati y el arroz pulido, con muy bajos valores de arsénicos.
-
Relacionados y de interés