Por Alev Pinbell
Una ameba 'comecerebros' expandió su hábitat hacia el norte en EE. UU. durante las últimas décadas. En un principio, habitaba en los estados meridionales del país norteamericano, pero ahora se ha encontrado más arriba, señaló el estudio de unos especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), que observaban casos del microorganismo durante los últimos 41 años.
La investigación, publicada este miércoles en la revista Emerging Infectious Diseases, detalla que 85 casos de meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), provocada por la Naegleria fowleri, fueron registrados entre 1978 y 2018. Ocurrieron en 33 de los 41 años de observaciones y su frecuencia variaba, dependiendo del año, alcanzando 6 casos anuales.
74 de los 85 casos registrados se registraron al sur del país, 5 en el oeste, mientras que los 6 casos restantes se produjeron en el medio oeste y 5 de ellos después del 2010: en Minnesota (2010 y 2012), Kansas (2011 y 2014) e Indiana (2012).
A pesar de que no se encontró un aumento en el número de casos de la enfermedad, los especialistas notaron una expansión del hábitat de la ameba. "Aunque la incidencia de MAP se mantuvo estable, la distribución geográfica de lugares de exposición se expandió hacia el norte", reza la publicación. Según las estimaciones de los expertos, la latitud máxima donde se detectaba el microorganismo se movía cada año aproximadamente 13,3 kilómetros hacia el norte.
Para poder explicar este avance, los investigadores señalaron a la preferencia de la Naegleria fowleri por temperaturas altas, de hasta 45° C, afirmando que "podría ser sensible a cambios globales en la temperatura de superficie".
La naturaleza de la Naegleria fowleri
La Naegleria es una ameba que pertenece a los protozoos que se denominan de «vida libre» puesto que son capaces de sobrevivir y replicarse en el medio ambiente sin necesitar un hospedador. Se encuentra en agua dulce templada (por ejemplo, en lagos, ríos y aguas termales), así como en la tierra, y es causante de una enfermedad conocida como meningoencefalitis amebiana primaria, una infección que provoca la destrucción del tejido cerebral. Los síntomas iniciales incluyen intensos dolores de cabeza, náuseas y vómitos. A medida que avanza la enfermedad, se produce rigidez en el cuello, convulsiones y coma, y puede causar la muerte en un promedio de cinco días.
Generalmente, este microorganismo infecta a las personas cuando el agua contaminada ingresa al cuerpo a través de la nariz, desde donde se desplaza hasta el cerebro.
Imágenes ilustrativas / Pixabay
-
Relacionados y de interés