Por Alev Pinbell
La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford fue efectiva en un 90 % cuando se administró como media dosis seguida de una dosis completa con al menos un mes de diferencia, según los datos del ensayo de fase avanzada realizado en Reino Unido y Brasil.
Al administrarse en dos dosis completas con un mes de diferencia la eficacia de los datos arrojados fue del 62 %. El análisis combinado de ambos regímenes de dosificación dio como resultado una eficacia media del 70 %. Con base en las estadísticas, los resultados fueron significativos.
Asimismo, ningún efecto secundario se reportó que haya sido relacionado con la vacuna, además fue bien tolerada en ambos regímenes de dosificación, dijo la empresa.
“La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será altamente efectiva contra la COVID-19 y tendrá un impacto inmediato en esta emergencia de salud pública”, indicó Pascal Soriot, el CEO de Astrazeneca, en un comunicado.
Los primeros resultados del ensayo de la farmacéutica británica establecen un importante avance en la lucha contra la pandemia.
El análisis provisional se basó en 131 infecciones entre los participantes que recibieron la vacuna y los de un grupo de control a los que se les aplicó una vacuna contra la meningitis.
Camino a una vacuna eficaz
En la carrera por encontrar una o varias vacunas eficaces, las diferentes farmacéuticas encargadas de este proceso han anunciado el grado de desarrollo en el que se encuentran sus vacunas.
Este sería el nivel de eficacia de las vacunas anti-Covid más importantes hasta ahora
AstraZeneca/ Universidad de Oxford - 70 %. (En promedio)
Moderna Inc. - 94,5%.
Pfizer Inc / BioNTech SE - 95 %. (Primero había sido anuciada alrededor del 90 %)
La vacuna rusa Sputnik-V - demostró tener una eficacia superior al 90 %, aunque sus resultados estuvieron basados en solo 20 infecciones.
Imágenes ilustrativas / Pixabay
-
Relacionados y de interés